Guanajuato 2006: las elecciones de la nueva hegemonía

Contenido principal del artículo

Luis Miguel Rionda

Resumen

El 2 de julio de 2006 pasado, además de las elecciones federales, en algunas entidades del país se verificaron elecciones locales. Fue el caso de Guanajuato, en donde se experimentó localmente una situación contrastante: una elección presidencial altamente competitiva en el nivel nacional, que impuso sus ritmos, su agenda y sus pasiones a un entorno estatal caracterizado por la disminución de la competitividad, con el predominio de una opción partidista que se ha convertido en dominante. Esta confluencia impuso un nivel de tensión sobre la estructura política y social de las regiones del estado, que en momentos hizo temer el desbordamiento de las pasiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Rionda LM. Guanajuato 2006: las elecciones de la nueva hegemonía. RMEE [Internet]. 1 de julio de 2007 [citado 24 de octubre de 2025];(6):61-84. Disponible en: https://www.rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/78
Biografía del autor/a

Luis Miguel Rionda, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Sur - Yuriria. Consejero Electoral del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en Guanajuato.

Correo electrónico: [email protected]

Citas

IFE (Instituto Federal Electoral). 2007a. Organización del proceso electoral federal 2005-2006. Cuaderno Elecciones Federales 2006. México: IFE.

IFE (Instituto Federal Electoral). 2007b. Voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Cuadernos Elecciones Federales 2006. México: IFE.

TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación). 2006. “Dictamen relativo al cómputo final de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, declaración de validez de la elección y de presidente electo”. Comisión dictaminadora: magistrados Alfonsina Berta Navarro Hidalgo y Mauro Miguel Reyes Zapata, México, D. F. a cinco de septiembre del año dos mil seis.